TERAPIA HOMA Y SALUD
Algunos ejemplos de curaciones en base a Ceniza Curativa de Agnihotra








Mordida de perro en la pierna izquierda de una mujer.
El incidente se produjo el 26 de marzo de 2021. Fueron al menos dos mordidas muy rápidas se cree, que dejaron como resultado dos heridas abiertas.
En un primer momento se lavaron las heridas y se colocó hielo en toda la zona.
La perra tenía sus vacunas al día, y la mujer decidió aguardar para observar la evolución de las heridas y su estado de salud general, para decidir si acudir al hospital o tratarse las heridas con medicinas caseras. Por el tamaño y profundidad de las mismas, si asistía a un centro de salud, muy probablemente recibirían sutura, y seguramente ella la vacuna antitetánica y antibióticos. La mujer decidió esperar, ya que prefiere la medicina naturista. Dentro de sus hábitos estaba el consumo regular Ceniza Curativa Homa diluida en agua desde hacía más de dos años, llevaba una dieta vegetariana desde hace más de nueve, y gozaba de buena salud en general. Esa misma noche, comenzó a colocarse Ceniza Curativa Homa en ambas heridas, y hielo para aliviar la hinchazón. Aclaramos el contexto personal ya que en ningún caso estamos indicando al dar este ejemplo que las personas dejen de asistir o consultar con sus médicos. Sólo se describen hechos que pueden haber sido de ayuda para la buena recuperación.
Al no aparecer en los días siguientes síntomas de infección, fiebre, etc, decidió continuar con el tratamiento de Cenizas Curativas Homa, que luego fue acompañado y apoyado permanentemente con un seguimiento diario de parte de Juan Ojeda y recomendaciones en base a la medicina Ayurvédica.
Durante las primeras dos semanas se aplicaron a diario cataplasmas con barro y Ceniza Curativa Homa, lo que ayudó con la inflamación. Y siempre polvo de Ceniza Curativa Homa de forma localizada en las heridas, las cuales comenzaron a cicatrizar prontamente.


6 días luego de la mordida
Se presentaron algunas secreciones localizadas durante el trans-curso del proceso de curación, que también fueron tratadas siguiendo recomendaciones de la medicina ayurvédica. Pero nunca fiebre ni síntomas de infección, rabia, o algún otro síntoma general que pudiera relacionarse con la mordida de la perra.




11 días después de la mordida, se aprecia cómo las heridas van cerrando poco a poco.
El tratamiento fue guiado y supervisado de manera directa y permanente, e incluyó dieta vegetariana, sin ningún lácteo (a excepción de ghee), ayunos, jugos verdes, ejercicios, masajes. Algunos de estos hábitos y la ingesta regular de Ceniza Curativa Homa, ya formaban parte del diario vivir de la mujer, como explicamos antes, ello ha contribuido a una recuperación exitosa.


Así se veían las cicatrices casi a los 5 meses luego de la mordida.












Mordida de perro en la pierna izquierda de una mujer.
El incidente se produjo el 26 de marzo de 2021. Fueron al menos dos mordidas muy rápidas se cree, que dejaron como resultado dos heridas abiertas.
En un primer momento se lavaron las heridas y se colocó hielo en toda la zona.
La perra tenía sus vacunas al día, y la mujer decidió aguardar para observar la evolución de las heridas y su estado de salud general, para decidir si acudir al hospital o tratarse las heridas con me-dicinas caseras. Por el tamaño y profun-didad de las mismas, si asistía a un centro de salud, muy probablemente recibirían sutura, y seguramente ella la vacuna antitetánica y antibióticos. La mujer decidió esperar, ya que prefiere la medicina naturista. Dentro de sus hábi-tos estaba el consumo regular Ceniza Curativa Homa diluida en agua desde hacía más de dos años, llevaba una dieta vegetariana desde hace más de nueve, y gozaba de buena salud en general. Esa misma noche, comenzó a colocarse Ceniza Curativa Homa en ambas heridas, y hielo para aliviar la hinchazón. Aclaramos el contexto per-sonal ya que en ningún caso estamos indicando al dar este ejemplo que las personas dejen de asistir o consultar con sus médicos. Sólo se describen hechos que pueden haber sido de ayuda para la buena recuperación.
Al no aparecer en los días siguientes síntomas de infección, fiebre, etc, de-cidió continuar con el tratamiento de Cenizas Curativas Homa, que luego fue acompañado y apoyado permanen-temente con un seguimiento diario de parte de Juan Ojeda y recomendacio-nes en base a la medicina Ayurvédica.
Durante las primeras dos semanas se aplicaron a diario cataplasmas con barro y Ceniza Curativa Homa, lo que ayudó con la inflamación. Y siempre polvo de Ceniza Curativa Homa de forma localizada en las heridas, las cuales comenzaron a cicatrizar pronta-mente.


6 días luego de la mordida
Se presentaron algunas secreciones localizadas durante el transcurso del proceso de curación, que también fueron tratadas siguiendo recomenda-ciones de la medicina ayurvédica. Pero nunca fiebre ni síntomas de infección, rabia, o algún otro síntoma general que pudiera relacionarse con la mordida de la perra.




11 días después de la mordida, se aprecia cómo las heridas van cerrando poco a poco.
El tratamiento fue guiado y supervisado de manera directa y permanente, e incluyó dieta vegetaria-na, sin ningún lácteo (a excepción de ghee), ayunos, jugos verdes, ejercicios, masajes. Algunos de estos hábitos y la ingesta regular de Ceniza Curativa Homa, ya formaban parte del diario vivir de la mujer, como explicamos antes, ello ha contribuido a una recuperación exitosa.


Así se veían las cicatrices casi a los 5 meses luego de la mordida.










JARABE DE AGNIHOTRA PARA LA TOS
"Somos Maritza y Angel, de 34 y 5 años de edad. A principios del 2022 nos dio COVID, y nunca más nos pudimos recuperar completamente, nos quedamos con una eterna tos. A mediados del mismo año otra vez nos dio COVID y seguíamos con las defensas muy bajas. De la nada nos atacaba la tos. Hasta que en Octubre me crucé con mi amiga Viviana a quien no veía hacía mucho tiempo, y me ofreció un jarabe para la tos a base de Cenizas Homa. Lo probamos y para nuestra sorpresa nos alivió esa tos, nos limpió los pulmones, fue un descanso. Angelito no volvió a ir a la pediatra (hasta ese momento habíamos estado yendo durante todo el año una vez por semana), porque desde que tomamos el jarabe y comenzamos a hacernos baños con Cenizas Homa estamos mucho mejor. Es increíble lo que nos ayudó. Ahora tenemos un nuevo remedio en nuestro botiquín.
Maritza Bizama y Angel Abila, Villa la Angostura, Neuquén
Jarabe de Agnihotra para la tos:
Mezclar el jugo de 1 limón con 2 cucharadas de miel, 1/2 cucharada de Ceniza en polvo de Agnihotra y 1/2 taza de agua hervida. Tomar 1 cucharada de jarabe cada 1 hora.








JARABE DE AGNIHOTRA PARA LA TOS
"Somos Maritza y Angel, de 34 y 5 años de edad. A principios del 2022 nos dio COVID, y nunca más nos pudimos recu-perar completamente, nos quedamos con una eterna tos. A mediados del mismo año otra vez nos dio COVID y seguíamos con las defensas muy bajas. De la nada nos atacaba la tos. Hasta que en Octubre me crucé con mi amiga Viviana a quien no veía hacía mucho tiempo, y me ofreció un jarabe para la tos a base de Cenizas Homa. Lo pro-bamos y para nuestra sorpresa nos alivió esa tos, nos limpió los pulmones, fue un descanso. Angelito no volvió a ir a la pediatra (hasta ese momento había-mos estado yendo durante todo el año una vez por semana), porque desde que tomamos el jarabe y comenzamos a hacernos baños con Cenizas Homa estamos mucho mejor. Es increíble lo que nos ayudó. Ahora tenemos un nue-vo remedio en nuestro botiquín.
Maritza Bizama y Angel Abila, Villa la Angostura, Neuquén
Jarabe de Agnihotra para la tos:
Mezclar el jugo de 1 limón con 2 cucha-radas de miel, 1/2 cucharada de Ceniza en polvo de Agnihotra y 1/2 taza de agua hervida. Tomar 1 cucharada de jarabe cada 1 hora.


Jarabe de Agnihotra para la tos:
Mezclar el jugo de 1 limón con 2 cucha-radas de miel, 1/2 cucharada de Ceniza en polvo de Agnihotra y 1/2 taza de agua hervida. Tomar 1 cucharada de jarabe cada 1 hora.
“Nosotros tenemos una familia de pavos, una pareja de pavos que tuvieron once pavitos. Y el pavo, en un determinado momento se apartó porque estaba enfermo. Se apartó para no contagiar a la madre y a los otros pavos. Estaba con diarrea, estuvo así mucho tiempo, como un mes. Buscamos en internet algo de información y encontramos que era una enfermedad que se contagiaba por las gallinas, que los pavos eran muy sensibles y que generalmente se mueren cuando la contraen, y se apartan para no contagiar. Así que Trini, mi pareja, puso ceniza Homa en el agua del pavo y a la semana se recuperó perfecto. Ahora está ‘vivito y coleando’ ahí con su familia.
Así que lo que estamos haciendo ahora, es directamente al lado del recipiente donde le ponemos agua a las gallinas, tenemos el frasquito con las cenizas en polvo, con la cucharita, y cada vez que cambiamos el agua de las gallinas, le estamos poniendo también las cenizas, porque comprobamos que funcionan en ese aspecto.”
Fernando Iglesias, Villa la Angostura, Neuquén






Encuentra más casos e información sobre curaciones en base a la Ceniza de Agnihotra en nuestros Newsletters
“Nosotros tenemos una familia de pavos, una pareja de pavos que tuvieron once pavitos. Y el pavo, en un determinado momento se apartó porque es-taba enfermo. Se apartó para no conta-giar a la madre y a los otros pavos. Estaba con diarrea, estuvo así mucho tiempo, como un mes. Buscamos en internet algo de información y encon-tramos que era una enfermedad que se contagiaba por las gallinas, que los pavos eran muy sensibles y que generalmente se mueren cuando la con-traen, y se apartan para no contagiar. Así que Trini, mi pareja, puso ceniza Homa en el agua del pavo y a la se-mana se recuperó perfecto. Ahora está ‘vivito y coleando’ ahí con su familia.
Así que lo que estamos haciendo ahora, es directamente al lado del recipiente donde le ponemos agua a las gallinas, tenemos el frasquito con las cenizas en polvo, con la cucharita, y cada vez que cambiamos el agua de las gallinas, le estamos poniendo también las cenizas, porque comprobamos que funcionan en ese aspecto.”
Fernando Iglesias, Villa la Angostura, Neuquén





