HISTORIA DEL SERVICIO HOMA EN ARGENTINA

LOS PIONEROS

   La historia del Servicio Homa organizado para Argentina se remonta a la década de los 90 cuando Shree Vasant Paranjpe y Juan viajaron a Argentina. En esa ocasión estuvieron en Buenos Aires y en Córdoba y realizaron procesos védicos milenarios de más de cuatro horas de duración. Eso fue un comienzo, una semilla.

    En abril del año 2018, Juan llegó a San Martín de los Andes donde inició esta nueva etapa del Servicio Homa organizado para nuestro país, y es en el libro Los Pioneros donde esta historia es relatada por los protagonistas. 

Shree Vasant y Juan en Córdoba, Argentina

LOS PIONEROS

   La historia del Servicio Homa orga-nizado para Argentina se remonta a la década de los 90 cuando Shree Vasant Paranjpe y Juan viajaron a Argentina. En esa ocasión estuvieron en Buenos Aires y en Córdoba y realizaron procesos védicos milenarios de más de cuatro horas de duración. Eso fue un comienzo, una semilla.

     En abril del año 2018, Juan llegó a San Martín de los Andes donde inició esta nueva etapa del Servicio Homa orga-nizado para nuestro país, y es en el libro Los Pioneros donde esta historia es relatada por los protagonistas. 

Shree Vasant y Juan en Córdoba, Argentina

     Nacida en la provincia de Córdoba, Argentina. Estudió Licenciatura en Turismo y  Profesorado de Geografía en Neuquén capital.

      Reside en San Martín de los Andes donde se radicó con su esposo Diego en 1997, trabajando durante 14 años en el rubro del negocio gastronómico. En la actualidad Irina se dedica a la administración de propiedades y a la Vitrofusión en su taller de arte.

       Irina, y Diego, hicieron un gran trabajo de organización durante la primera visita de Juan a San Martín de los Andes. En aquella ocasión, no había ghee en la ciudad, y la madre de Irina hizo mantequilla sin sal, con una receta que ella sabía, y a partir de ello se pudo hacer el primer ghee en San Martín.

         Irina introdujo Homa en San Martín, fue quien organizó la agenda de Juan y las prime- ras reuniones para dar a conocer Homa.   

Irina Cid

     Nacida en la provincia de Córdoba, Argentina. Estudió Licenciatura en Turismo y  Profesorado de Geografía en Neuquén capital.

      Reside en San Martín de los Andes donde se radicó con su esposo Diego en 1997, trabajando durante 14 años en el rubro del negocio gastronómico. En la actualidad Irina se dedica a la administración de propiedades y a la Vitrofusión en su taller de arte.

       Irina, y Diego, hicieron un gran trabajo de organización durante la primera visita de Juan a San Martín de los Andes. En aquella ocasión, no había ghee en la ciudad, y la madre de Irina hizo mantequilla sin sal, con una receta que ella sabía, y a partir de ello se pudo hacer el primer ghee en San Martín.

         Irina introdujo Homa en San Martín, fue quien organizó la agenda de Juan y las prime- ras reuniones para dar a conocer Homa.   

Irina Cid

      "En mi vida conocer la Terapia Homa significó tomar conciencia de la condición del planeta, de la necesidad del servicio y de la urgencia de implementar una huerta.

      En la actualidad continuamos con realización de los Fuegos Curativos Homa en las distintas formas y tiempos, como así también con la recepción de información y enseñanzas que va definiendo Juan."

      Mónica es una excelente y muy profesional profesora de Yoga con más de 25 años de experiencia. Ella, de manera muy generosa abrió las puertas de su centro de Yoga en San Martín de los Andes para realizar el primer encuentro Homa que Juan realizó en Argentina.

      Fue precisamente en el centro de Yoga de Mónica donde el Servicio de Juan comenzó para Argentina. 

    Mónica recibió a Juan en su hogar y durante su estadía en su casa, sobrevino una nevada que dejó aislada a la ciudad por varios días. Durante esos días Mónica facilitó todo para recibir a diferentes personas en reuniones personales, grupales  y meditaciones diarias con Juan, siendo éste un gran servicio para quienes llegaron allí.

Mónica Albisu

       "En mi vida conocer la Terapia Homa significó tomar conciencia de la con-dición del planeta, de la necesidad del servicio y de la urgencia de implementar una huerta.

    En la actualidad continuamos con realización de los Fuegos Curativos Homa en las distintas formas y tiempos, como así también con la recepción de información y enseñanzas que va defi-niendo Juan."

   Mónica es una excelente y muy profesional profesora de Yoga con más de 25 años de experiencia. Ella, de ma-nera muy generosa abrió las puertas de su centro de Yoga en San Martín de los Andes para realizar el primer encuentro Homa que Juan realizó en Argentina.

    Fue precisamente en el centro de Yoga de Mónica donde el Servicio de Juan comenzó para Argentina. 

        Mónica recibió a Juan en su hogar y durante su estadía en su casa, sobrevino una nevada que dejó aislada a la ciu-dad por varios días. Durante esos días Mónica facilitó todo para recibir a dife-rentes personas en reuniones perso-nales, grupales  y meditaciones diarias con Juan, siendo éste un gran servicio para quienes llegaron allí.

Mónica Albisu

       "Juan Ojeda San Martín llegó por primera vez a San Martín de los Andes en abril de 2018. Me convocó Monica Albisu que era mi profesora de yoga, al igual que a todas sus alumnas, y decidí ir a ver de qué trataba lo que Juan iba a comunicar.
 
       Al segundo día de su exposición me sentí inmediatamente atraída hacia lo que nos estaba transmitiendo Juan. Era sobre la Terapia Homa. Y algo en mi interior me llevó a ofrecerme para servir. Me pareció sumamente importante lo que nos estaba transmitiendo acerca de un método muy antiguo y que venía de la Ciencia de los Vedas y que era justo lo que la Tierra así como todos sus habitantes, desde el reino vegetal, animal y la humanidad necesitaban más urgentemente en estos tiempos.

     Me maravilló el servicio que Juan nos contaba que hacía en todos los continentes, guiado por su Maestro Shree Vasant Paranjpe, de la Tradición Gurú de los Himalayas, y los resultados maravillosos que se logran a través de los Fuegos Homa y de sus Cenizas.  

         Por haber estado varias veces en India sentí inmediatamente la Verdad de los Fuegos Homa, que Shree Vasant entregó al mundo y en Argentina a través de Juan.

          Desde ese momento y hasta el día de hoy me siento honrada y al mismo tiempo me da mucha dicha poder difundir esta Ciencia de la Terapia Homa para que cada vez más personas la conozcan y puedan beneficiarse también personalmente del gran tesoro que es la Terapia Homa, sabiendo que al mismo tiempo al practicar estos Sagrados Fuegos están haciendo un invalorable servicio para nuestra amada Tierra purificando su atmósfera.

       Siempre pienso que si todos probasen hacer los Fuegos Homa con regularidad nunca querrían dejar de hacerlos porque verificarían cómo calman sus mentes y les van transmitiendo esa dicha interior que en estos tiempos que estamos viviendo no es fácil de lograr sin un camino verdadero, que justamente es la Terapia Homa."

Sylvie Yódice, ha estado prestando un dedicado y valioso servicio desde el comienzo en nuestro país.

Sylvie Yódice

Sylvie Yódice ha estado varias veces en India en su búsqueda espiritual antes de conocer la Terapia Homa.

   "Juan Ojeda San Martín llegó por primera vez a San Martín de los Andes en abril de 2018. Me convocó Monica Albisu que era mi profesora de yoga, al igual que a todas sus alumnas, y decidí ir a ver de qué trataba lo que Juan iba a comunicar.
 
       Al segundo día de su exposición me sentí inmediatamente atraída hacia lo que nos estaba transmitiendo Juan. Era sobre la Terapia Homa. Y algo en mi interior me llevó a ofrecerme para servir. Me pareció sumamente importante lo que nos estaba transmitiendo acerca de un método muy antiguo y que venía de la Ciencia de los Vedas y que era justo lo que la Tierra así como todos sus habit-antes, desde el reino vegetal, animal y la humanidad necesitaban más urgente-mente en estos tiempos.

       Me maravilló el servicio que Juan nos contaba que hacía en todos los conti-nentes, guiado por su Maestro Shree Vasant Paranjpe, de la Tradición Gurú de los Himalayas, y los resultados mara-villosos que se logran a través de los Fuegos Homa y de sus Cenizas.  

       Por haber estado varias veces en In-dia sentí inmediatamente la Verdad de los Fuegos Homa, que Shree Vasant entregó al mundo y en Argentina a través de Juan. 

      Desde ese momento y hasta el día de hoy me siento honrada y al mismo tiempo me da mucha dicha poder difundir esta Ciencia de la Terapia Homa para que cada vez más personas la conozcan y puedan beneficiarse tam-bién personalmente del gran tesoro que es la Terapia Homa, sabiendo que al mismo tiempo al practicar estos Sagra-dos Fuegos están haciendo un invalora-ble servicio para nuestra amada Tierra purificando su atmósfera.

       Siempre pienso que si todos proba-sen hacer los Fuegos Homa con regu-laridad nunca querrían dejar de ha-cerlos porque verificarían cómo calman sus mentes y les van transmitiendo esa dicha interior que en estos tiempos que estamos viviendo no es fácil de lograr sin un camino verdadero, que justamente es la Terapia Homa."

Sylvie Yódice, ha estado prestando un dedicado y valioso servicio desde el comienzo en nuestro país.

Sylvie Yódice

Sylvie Yódice ha estado varias veces en India en su búsqueda espiritual antes de conocer la Terapia Homa.

     "Soy María Jose Garay, nací en Buenos aires, República Argentina, de profesión Medicina Osteopática.

       La Terapia Homa me llegó a través de mi amiga Sylvie Yódice de San Martín de los Andes. Cuando me transmitieron las generalidades sobre la Terapia Homa, los Fuegos Curativos, y sus usos, me pareció muy interesante realizar esta práctica, tanto para sanación de la atmósfera de nuestro planeta, y todas las implicancias que se derivan de la utilización, de las Cenizas para sanación de la tierra en Agricultura, animales, plantas y humanos. Cuando realizamos los fuegos Homa, me conmovió la serenidad y paz que me ofrecieron, y ponerme en ritmo con el día real de la Naturaleza y el Sol. Gratitud."

       María José organizó las primeras reuniones para Juan en la ciudad de Buenos Aires para dar a conocer la Terapia Homa.

     Hizo en audio, partes de la vida de Juan junto a Shree Vasant. Estos audios se com-partieron masivamente.

       María José Garay introdujo la Terapia Homa en la Capital de Argentina.  Organizó el Pri-mer Retiro de Terapia Homa en Buenos Aires dirigido por Juan. 

María José Garay

      "Soy María Jose Garay, nací en Bue-nos Aires, República Argentina, de pro-fesión Medicina Osteopática.

       La Terapia Homa me llegó a través de mi amiga Sylvie Yódice de San Martín de los Andes. Cuando me transmitieron las generalidades sobre la Terapia Homa, los Fuegos Curativos, y sus usos, me pareció muy interesante realizar esta práctica, tanto para sanación de la atmósfera de nuestro planeta, y todas las implicancias que se derivan de la utilización, de las Cenizas para sanación de la tierra en Agricultura, animales, plantas y humanos. Cuando realizamos los fuegos Homa, me conmovió la serenidad y paz que me ofrecieron, y ponerme en ritmo con el día real de la Naturaleza y el Sol. Gratitud."

   María José organizó las primeras reuniones para Juan en la ciudad de Buenos Aires para dar a conocer la Terapia Homa.

     Hizo en audio, partes de la vida de Juan junto a Shree Vasant. Estos audios se com-partieron masivamente.

      María José Garay introdujo la Tera-pia Homa en la Capital de Argentina.  Organizó el Primer Retiro de Terapia Homa en Buenos Aires dirigido por Juan. 

María José Garay

      Surya Kaur cuenta con una amplia formación integral y experiencia en los ámbitos del Yoga y la Meditación. También en Psicología, con especialización en Psicoterapia y Asistencia al paciente oncológico y terminal, egresada de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

     En la actualidad reside en la ciudad de Malargüe, Mendoza Argentina. Allí practica y enseña técnicas budistas contemplativas, Hatha y Kundalini Yoga. También asiste a pacientes terminales cuando es requerida para ello.

    Fue Surya junto a sus alumnas de Yoga quien organizó la visita de Juan para la introducción de la Terapia Homa en la ciudad de Malargüe, y gestionó una agenda de actividades para Juan durante su estadía en esa ciudad.

        Surya Kaur introdujo la Terapia Homa en Malargüe.

Surya Kaur

    Surya Kaur cuenta con una amplia formación integral y experiencia en los ámbitos del Yoga y la Meditación. Tam-bién en Psicología, con especialización en Psicoterapia y Asistencia al paciente oncológico y terminal, egresada de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

      En la actualidad reside en la ciudad de Malargüe, Mendoza Argentina. Allí practica y enseña técnicas budistas contemplativas, Hatha y Kundalini Yoga. También asiste a pacientes terminales cuando es requerida para ello.

    Fue Surya junto a sus alumnas de Yoga quien organizó la visita de Juan para la introducción de la Terapia Homa en la ciudad de Malargüe, y gestionó una agenda de actividades para Juan durante su estadía en esa ciudad.

       Surya Kaur introdujo la Terapia Homa en Malargüe.

Surya Kaur

     Nacido en San Carlos de Bariloche, Argentina. Es arquitecto, recibido en Austria, y radiestesista. Actualmente se dedica a la radiestesia en viviendas y a la búsqueda subterránea de agua con péndulo.

       Rodolfo organizó la visita de Juan Ojeda a Bariloche realizando un evento que tuvo lugar en la casa particular de unos amigos suyos, en Villa Lago Gutierrez, organizando una agenda de reuniones.

         Rodolfo Matzi introdujo la Terapia Homa en Bariloche. 

Rodolfo Matzi

     Nacido en San Carlos de Bariloche, Argentina. Es arquitecto, recibido en Austria, y radiestesista. Actualmente se dedica a la radiestesia en viviendas y a la búsqueda subterránea de agua con péndulo.

     Rodolfo organizó la visita de Juan Ojeda a Bariloche realizando un evento que tuvo lugar en la casa particular de unos amigos suyos, en Villa Lago Gu-tierrez, organizando una agenda de reuniones.

    Rodolfo Matzi introdujo la Terapia Homa en Bariloche. 

Rodolfo Matzi

CONTÁCTENOS

     Envíenos sus consultas. Nos pondremos en contacto a la brevedad.